domingo, 22 de mayo de 2016

Características de las neoplasias benignas y malignas

"Características de las neoplasias benignas y malignas"

Los tumores malignos y benignos pueden distinguirse en base a diferentes parámetros micro y macroscópicos como:

  • Grado de diferenciación
  • Anaplasia
  • Velocidad de crecimiento
  • Invasión local
  • Necrosis/ Hemorragia
  • Metástasis










                                                                      Benigno                              Maligno

Grado de diferenciación                          Bien diferenciado                 Bien, semi, poco diferenciado
Anaplasia                                                 Ausente                                 Prresente
Mitosis                                                     Ausentes/ escasas                 Numerosas/ anómalas
Bordes                                                      Netos                                    Espiculados o infiltrativos
Cápsula o pseudocápsula                         Presente                                Ausente
Necrosis/ Hemorragia                              Ausente/ rara                        Presente
Metástasis                                                No hay                                  Si hay

Cuadro de origen epitelial

"Tumores de origen epitelial"


                    Origen                                          Benigno                                 Maligno
                 
                Glándula tiroides                           Adenoma                                Adenocarcinoma
                Epitelio gástrico                            Adenoma                                Adenocarcinoma
                Epitelio esofágico                         Papiloma escamoso                Carcinoma escamoso
                Epitelio vesical                             Papiloma transicional             Carcinoma transicional
                Células hepáticas                          Adenoma                                Carcinoma hepatocelular
                Melanocitos                                  Nevus                                     Melanoma

1, Según su tipo histológico del epitelio en el cual se originan: Glandular, pavimentoso o transicional.

2, Según el patrón microscópico: Si forman glándulas o no, si forman pequeñas estructuras papilares.

3. Según en crecimiento macroscópico: Lesión sésil y lesión pediculada.

Cuadro de tumores de origen mesenquimatoso

"Tumores de origen mesenquimatoso"

              Célula o tejido de origen:                 Benigno (oma)                  Maligno (sarcoma)

              Tejido fibroso                                    Fibroma                               Fibrosarcoma
              Tejido adiposo                                   Lipoma                                Liposarcoma
              Tejido cartilaginoso                           Condroma                           Condrosarcoma
              Tejido óseo                                        Osteoma                              Osteosarcoma
              Tejido muscular liso                          Leiomioma                          Leiomiosarcoma
              Tejido muscular estriado                   Rabdomioma                       Rabdomiosarcoma
              Vasos sanguíneos                              Angioma                              Angiosarcoma
              Vasos linfáticos                                 Linfangioma                        Linfangiosarcoma

  • BENIGNOS: Se añade el sufijo oma a la célula de origen
  • MALIGNOS: Se añade el sufijo sarcoma del griego sar = carnoso, a la célula de origen.
                                                                                          
                               

Neoplasias

"Neoplasias"



Masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y no está coordinado con el de los tejidos normales y persiste al cesar el estímulo que desencadenó el cambio.

  • Benignos: Características macro y microscópicas inocentes, manteniéndose localizado.
  • Malignos: Se denominan cánceres.
La denominación de los tumores se basa en su comportamiento biológico beningno o maligno y en su histogénesis, es decir la célula o tejido de origen mesenquimático, epitelial, germinal, linfoide u otras,




miércoles, 13 de abril de 2016

Inflamación

"INFLAMACIÓN"
(Del latín inflammare- encender fuego)

El proceso de inflamación se lleva a cabo cuando las células liberan una sustancia llamada histamina, que produce la dilatación de los vasos sanguíneos y por consiguiente el aporte de grandes cantidades de sangre hacia el parea afectada, Los tejidos inflamados liberan líquido intracelular, conocido como exudado inflamatorio. Sus cuatro principales características son:

Rubor- Tumor- Calor- Dolor

 Existen dos tipos de inflamación:
  • Agudas:Disminuyen en poco tiempo.
  • Crónicas: Cuando se prolonga el dolor por meses o años.
Agentes inflamatorios:
  • Agentes biológicos: bacterias, virus, parásitos, hongos.
  • Agentes físicos: radiaciones, frío, calor.
  • Agentes químicos: venenos, toxinas.
  • Traumatismos y cuerpos extraños.


Respuestas celulares

"Respuestas celulares"

Patología, es el estudio de la enfermdead. Disciplina encargada del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en las células, tejidos y órganos.

Adaptaciones del crecimiento:

Son cambios reversibles en el número, tamaño, fenotipo, actividad metabólica o las funciones de las células.

  • Hipertrofia: Aumento en el tamaño de las células, por lo tanto aumenta el tamaño de un órgano y la producción de proteínas celulares.
  • Hiperplasia: Aumento en el número de celulas de un órgano o tejido, que hace que aumente el tamaño de los mismos.
  • Atrofia: Reducción del tamaño de un órgano o tejido, secundario a una reducción del tamaño y número de células; debido a una menor síntesis de proteínas.
  • Metaplasia: Cambio irreversible en el que una célula diferenciada se sustituye por otro tipo celular.












Exposiciones- Staphylococcus

"Staphylococcus"
(Del griego staphylé- racimo de uvas/ kókkos- gránulo)



Género de bacterias de clase cocos, comprenden microorganismos de la mucosa y de la piel, reconocidos por primera vez por Kock en 1878, pero cultivados y descritos por Pasteur.

Sus principales características son:
  • Esféricas
  • Gram +
  • Crecen con facilidad y con mayor rapidéz a 37°C
  • Aerobias y anaerobias facultativos
  • Resistentes al calor
  • Resistentes a la desecación
  • Infecciosos por periodos prolongados
  • Propensos a desarrollar resistencia
Existen 48 especies, pero 3 son las mas importantes:
  • Staphylococcus aureus: Se encuentra en piel y nariz, produce una amplia gama de enfermdades y es resistente a la penicilina.
  • Staphylococcus epidermis: Pertenece a los cocos, se presenta en agrupaciones irregulares y se encuentra en piel de humanos.
  • Staphylococcus necrotus.