miércoles, 13 de abril de 2016

Inflamación

"INFLAMACIÓN"
(Del latín inflammare- encender fuego)

El proceso de inflamación se lleva a cabo cuando las células liberan una sustancia llamada histamina, que produce la dilatación de los vasos sanguíneos y por consiguiente el aporte de grandes cantidades de sangre hacia el parea afectada, Los tejidos inflamados liberan líquido intracelular, conocido como exudado inflamatorio. Sus cuatro principales características son:

Rubor- Tumor- Calor- Dolor

 Existen dos tipos de inflamación:
  • Agudas:Disminuyen en poco tiempo.
  • Crónicas: Cuando se prolonga el dolor por meses o años.
Agentes inflamatorios:
  • Agentes biológicos: bacterias, virus, parásitos, hongos.
  • Agentes físicos: radiaciones, frío, calor.
  • Agentes químicos: venenos, toxinas.
  • Traumatismos y cuerpos extraños.


Respuestas celulares

"Respuestas celulares"

Patología, es el estudio de la enfermdead. Disciplina encargada del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en las células, tejidos y órganos.

Adaptaciones del crecimiento:

Son cambios reversibles en el número, tamaño, fenotipo, actividad metabólica o las funciones de las células.

  • Hipertrofia: Aumento en el tamaño de las células, por lo tanto aumenta el tamaño de un órgano y la producción de proteínas celulares.
  • Hiperplasia: Aumento en el número de celulas de un órgano o tejido, que hace que aumente el tamaño de los mismos.
  • Atrofia: Reducción del tamaño de un órgano o tejido, secundario a una reducción del tamaño y número de células; debido a una menor síntesis de proteínas.
  • Metaplasia: Cambio irreversible en el que una célula diferenciada se sustituye por otro tipo celular.












Exposiciones- Staphylococcus

"Staphylococcus"
(Del griego staphylé- racimo de uvas/ kókkos- gránulo)



Género de bacterias de clase cocos, comprenden microorganismos de la mucosa y de la piel, reconocidos por primera vez por Kock en 1878, pero cultivados y descritos por Pasteur.

Sus principales características son:
  • Esféricas
  • Gram +
  • Crecen con facilidad y con mayor rapidéz a 37°C
  • Aerobias y anaerobias facultativos
  • Resistentes al calor
  • Resistentes a la desecación
  • Infecciosos por periodos prolongados
  • Propensos a desarrollar resistencia
Existen 48 especies, pero 3 son las mas importantes:
  • Staphylococcus aureus: Se encuentra en piel y nariz, produce una amplia gama de enfermdades y es resistente a la penicilina.
  • Staphylococcus epidermis: Pertenece a los cocos, se presenta en agrupaciones irregulares y se encuentra en piel de humanos.
  • Staphylococcus necrotus.

Exposiciones- Virus

"VIRUS"
(Veneno o toxina)

Se trata de una entidad biológica que cuenta con la acapacidad de autoreplicarse.

Grupos:
  • I: Virus ADN bacteriano.
  • II: Virus ADN monocatenario.
  • III: Virus ARN bicateriano.
  • IV: Virus ARN monocatenario positivo.
  • V: Virus ARN monocatenario negativo.
  • VI: Virus ARN monocatenario retrotranscrito.
  • VII: Virus ADN bicatenario retrotranscrito.
Microbiología de los virus:

Los virus no tienen metabolismo propio y necesitan de una célula hospedadora para crear nuevos productos. No se pueden reproducir en el exterior de una célula huésped.

Estructura de una bacteria

"BACTERIA"

Son  células procariotas que presentan estructuras comunes a todas ellas y otras estructuras que unicamente aparecen en ciertos géneros y especies.

Elementos habituales:
  • Pared celular: Mantiene la forma de la bacteria, la protege del medio que la rodea, interviene en la división celular, sitio de acción para determinaods antibióticos.
  • Membrana citoplasmática o celular: Situada dentro de la pared celular, contiene al citoplasma con sus estructuras, compuesta fundamentalmente por fosfolípidos.
  • Citoplasma: Porción celular con más contenido acuoso, coloide que contiene proteínas, azúcares, lípidos, iones inorgánicos y compuestos de bajo peso molecular.
  • Ribosomas: Elementos esféricos ligeramente aplanados, están reunidos mediante RNAm (mensajero), su función es la síntesis de proteínas.
  • Nucleoide: Carece de membrana nuclear, se trata de una sola molécula de DNA, tiene función de transmisión de la información genética.
Elementos no habituales:
  • Cápsula: Estructura más externa de las células, hidratada, tiene la capacidad de agresión o virulencia, protege a la bacteria de la fagocitosis.
  • Glicocalix: Capa externa de aspecto gelatinoso, se crea en el interior de la célula, pero despues se vierte al exterior, permitiendo la adherencia de la célula.
  • Flagelos: Apéndices filamentosos que hacen que exista la movilidad de la bacteria.
  • Fimbrias o pili: Su función es la adherencia, transmiten información genética.
  • DNA extracromosómico: Pequeñas moléculas circulares de DNA bicateriano que inducen la resistencia a los antibióticos y estimulan la producción de toxinas lo que provoca el aumento de la virulencia.
  • Inclusiones: Su función es de reserva de nutrientes y por lo tanto reserva de energía.
  • Esporas: Elementos de resistencia a agentes físicos y químicos.

Factores de virulencia de las bacterias

"Factores de virulencia de las bacterias"

Existen varios factores que logran la expreción de patogenicidad de las bacterias.

Como primer punto, las bacterias cuentan con características genéticas que les permite invadir, adherirse o colonizar materia y evadir las respuestas protectoras del huésped.
  • Adherencia: Propiedad por la cual las bacterias se fijan a la superficie de las células y la materia.
  • Invasividad: Capacidad de un organismo para penetrar, sobrevivir a las defensas, multiplicarse y diseminarse, lo realizan a través de tres mecanismos, invasión celuar, destrucción celular, a través de las toxinas...
Colagenasa- Coagulasa- Inmunoglobulina- Leucocidinas

La capacidad de producir toxinas es un factor importante en su capacidad para poder producir una enfermedad.
  • Endotoxinas: Parte de la membrana de las bacterias Gram- exclusivamente.
  • Exotoxinas: Naturaleza proteíca, gran toxicidad, poder inmunógeno, producidas por bacterias Gram+ y Gram-


 Cuentan con una patogenicidad microbiana que son los mecanismos bioquímicos por los cuales causan la enfermedad.