miércoles, 13 de abril de 2016

Estructura de una bacteria

"BACTERIA"

Son  células procariotas que presentan estructuras comunes a todas ellas y otras estructuras que unicamente aparecen en ciertos géneros y especies.

Elementos habituales:
  • Pared celular: Mantiene la forma de la bacteria, la protege del medio que la rodea, interviene en la división celular, sitio de acción para determinaods antibióticos.
  • Membrana citoplasmática o celular: Situada dentro de la pared celular, contiene al citoplasma con sus estructuras, compuesta fundamentalmente por fosfolípidos.
  • Citoplasma: Porción celular con más contenido acuoso, coloide que contiene proteínas, azúcares, lípidos, iones inorgánicos y compuestos de bajo peso molecular.
  • Ribosomas: Elementos esféricos ligeramente aplanados, están reunidos mediante RNAm (mensajero), su función es la síntesis de proteínas.
  • Nucleoide: Carece de membrana nuclear, se trata de una sola molécula de DNA, tiene función de transmisión de la información genética.
Elementos no habituales:
  • Cápsula: Estructura más externa de las células, hidratada, tiene la capacidad de agresión o virulencia, protege a la bacteria de la fagocitosis.
  • Glicocalix: Capa externa de aspecto gelatinoso, se crea en el interior de la célula, pero despues se vierte al exterior, permitiendo la adherencia de la célula.
  • Flagelos: Apéndices filamentosos que hacen que exista la movilidad de la bacteria.
  • Fimbrias o pili: Su función es la adherencia, transmiten información genética.
  • DNA extracromosómico: Pequeñas moléculas circulares de DNA bicateriano que inducen la resistencia a los antibióticos y estimulan la producción de toxinas lo que provoca el aumento de la virulencia.
  • Inclusiones: Su función es de reserva de nutrientes y por lo tanto reserva de energía.
  • Esporas: Elementos de resistencia a agentes físicos y químicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario