"FISIOLOGÍA Y METABOLISMO BACTERIANO"
El crecimiento bacteriano se define como el aumento ordenado de todos los constituyentes químicos de la célula. El conocimiento de la fisiología y metabolismo bacteriano permite formular medios de cultivo para el aislamiento e identificación de los patógenos participantes, y nos permite conocer el modo de acción de algunos antimicrobianos que bloquean una vía metabólica o la síntesis de alguna macromolécula esencial para la bacteria.
El metabolismo tiene lugar a través de secuencias de reacciones catalizadas enzimaticamente y se divide en anabolismo y catabolismo, Las reacciones catabólicas liberan energía y las anabólicas la consumen.
El compuesto fosfato de alta energía más importante en los seres vivos es el adenosintrifosfato (ATP). En la fermentación tanto la molécula dadora como la aceptadora de electrones, son compuestos orgánicos, mientras que en la respiración hay un aceptor final exógeno, que cuando es el oxígeno hablamos de respiración aerobia y cuando es compuesto inorgánico es respiración anaerobia.
De acuerdo a los productos finales de la fermentación, tenemos: fermentación alcohólica, homoláctica, heteroláctica, ácido propiónico, ácido-mixta, butanodiol y ácido butírico.
Respiración aerobia: Proceso por el cual un sustrato es oxidado completamente a CO2 y H2O con participación de una cadena de electrones y el aceptor final es el oxígeno molecular.
Respiración anaerobia: En las bacterias aerobias obligadas, el O2 es el aceptor final de electrones. Sin embargo, las bacterias anaerobias facultativas pueden utilizar en ausencia de O2 una variedad de compuestos inorgánicos como aceptores finales de electrónes como el nitrato, fumarato, sulfato, etc.
Los nutrientes se pueden dividir en 2 clases; Esenciales y no esenciales.
De acuerdo a la forma en la que las bacterias utilizan los macronutirntes, se tienen dos tipos de bacterias:
- Autótrofas: Capaces de sintetizar todos sus componentes orgánicos a partir de compuestos inorgánicos como el CO2.
- Heterótrofos: Utilizan sustancias orgánicas como fuente de carbono.
Curva de crecimiento bacteriano:
1. Fase de latencia
2. Fase exponencial
3. Fase estacionaria
No hay comentarios.:
Publicar un comentario